Gaming Innovation Group (GiG) es un proveedor de soluciones de iGaming reconocido en todo el mundo que ofrece un enfoque polifacético de las operaciones de casino y apuestas deportivas online. Su plataforma patentada es muy adaptable y escalable, y cuenta con una avanzada gestión de back-office, integraciones API flexibles y una completa cartera de juegos con tragaperras, juegos de casino en vivo, póquer y bingo.
La sólida solución de apuestas deportivas de GiG ofrece una amplia cobertura mundial de eventos, diversas opciones de apuestas y eficaces herramientas de gestión de riesgos.
Aquí repasaremos los servicios, soluciones y productos de iGaming de GIG.
GiG hace hincapié en el marketing basado en datos, equipando a los operadores con análisis avanzados, herramientas de segmentación de jugadores y capacidades de marketing personalizado para mejorar el compromiso y la retención. Su marco de cumplimiento es compatible con múltiples jurisdicciones e iniciativas de juego responsable.
Una característica destacada es la Plataforma de Datos de GiG, que ofrece información en tiempo real sobre los datos de los jugadores e inteligencia procesable para la toma de decisiones estratégicas. La personalización basada en IA mejora aún más la experiencia y la retención de los clientes.
Además de la tecnología de la plataforma, GiG ofrece servicios gestionados, que incluyen soporte operativo, atención al cliente y experiencia en marketing. Su plataforma optimizada para móviles garantiza un rendimiento perfecto en todos los dispositivos. El soporte técnico dedicado, la gestión de cuentas y la documentación exhaustiva subrayan su compromiso con el éxito del cliente.
La innovación sigue siendo fundamental en la oferta de GiG, impulsada por su equipo de desarrollo con visión de futuro.
Más conocido por sus siglas, GIG, el Gaming Innovation Group es un destacado proveedor de tecnología de iGaming del que no se habla mucho en los círculos de criptoapuestas, pero que ofrece una amplia gama de soluciones a los operadores de apuestas de todo el mundo.
La empresa fue fundada en 2008 como Donkr International Ltd. en Malta por Forde Fagerli y Robin Reed, y cotiza con el ticker GIG SBD en el Nasdaq First North Growth Market. También cotiza en la Bolsa de Estocolmo.
Con sede en St. Julian’s (Malta) y oficinas en Marbella, Barcelona, Madrid y Toulouse, GiG tiene más de mil empleados. La principal filial es iGamingCloud Ltd, que opera también desde Malta y suministra servicios basados en la nube, principalmente para operadores de casinos en línea.
La principal oferta de software de GiG consiste en los seis productos siguientes:
El equipo de GiG también ofrece una gama de servicios gestionados a través de equipos de expertos para atender diversas necesidades operativas.
GiG colabora con una gran variedad de casinos y operadores online. Hemos visto algunas de sus colaboraciones más notables en los casinos Bitcoin BTCGOSU que hemos revisado, pero entre sus nombres también figuran el Grupo Betsson, el mexicano LuckyDays, el británico Betway y el estadounidense Hard Rock Casino. Para la mayoría de los jugadores de Internet, GiG es más conocida por sus marcas de casino Rizk y Guts Casino.
Gaming Innovation Group ha trabajado con múltiples proveedores de software de juegos, como Finnplay y Strike Games. También tenía su estudio de desarrollo de juegos llamado GiG Games, que lanzó títulos como Book of Souls y POPSTAR y trabajó con Relax Gaming en el frente de la distribución. La empresa también tenía una asociación estratégica con Spearhead Studios,
Los productos de juego que esta empresa produjo como GiG Games -su rama de desarrollo de juegos que estuvo activa de 2018 a 2019- eran tragaperras online de calidad media o ligeramente superior a la media. Aunque los juegos que hizo GiG estaban bien, el estudio cerró debido a su bajo rendimiento.
Ese cierre fue un movimiento táctico de la dirección, que decidió que era mejor centrar sus esfuerzos en los servicios de plataforma que en el desarrollo de juegos. Los pocos spinners que hicieron no eran muy innovadores, sino más bien estándar.
Las tragaperras de GiG Games tenían los diseños habituales del género. Así, los novatos podían cogerlas y disfrutarlas con facilidad. Sus UX eran muy intuitivas.
Sí. Todavía puedes encontrarlos en muchas plataformas de juego fiat y cripto, para divertirte jugando con el smartphone o la tableta. Han sido creados por profesionales experimentados, y se puede jugar con ellos desde distintos tipos de dispositivos sobre la marcha. Al ser las últimas selecciones de estudios de renombre, no han hecho concesiones a la hora de adaptarse a diferentes tamaños de pantalla.
Las soluciones totales de juego/apuestas que ofrece Gaming Innovation Group deben permitir la integración de todos los métodos de pago en línea habituales para el juego, es decir, las principales opciones de tarjetas de crédito/débito, los servicios populares de monedero electrónico y las transferencias bancarias.
En enero de 2025, GiG llegó a un acuerdo con Nuvei Corporation, una empresa fintech canadiense, para una alianza que permitió a este proveedor de tecnología B2B de iGaming la conectividad con setecientos métodos de pago.
Sí, GiG prioriza la rapidez y la seguridad en todos los procesos de pago. Emplea pasarelas líderes del sector con sólidos sistemas de detección del fraude.
Los juegos de los sitios impulsados por GiG deben ser muy fiables. Sus RNGS habrán sido certificados por los reguladores que han autorizado sus centros de alojamiento, y probablemente se sometan a auditorías de imparcialidad.
No hemos podido encontrar mucha información al respecto en el sitio web oficial de GiG, ni en ningún otro sitio. Dicho esto, suponemos que sus soluciones de sitio total sí tienen herramientas para crear/gestionar promociones que son al menos decentes.
No, no es así. Pero los sitios que operan con su software de juego deberían poder ofrecer productos de espectáculos de mesa/juegos en streaming de los proveedores con los que han decidido hacer negocios.
GiG ofrece un conjunto de herramientas de ayuda. Sin embargo, también hay que destacar que proporciona asistencia de primera línea a cargo de personas formadas en prácticas de juego responsable. Además, el equipo de operaciones de GiG se centra en utilizar herramientas avanzadas de IA para mejorar el nivel de servicio que ofrecen y, sorprendentemente, sus chatbots potenciados por IA gestionan bastante bien las consultas rutinarias.
Según su página de Wikipedia, Gaming Innovation Group (GiG) ha obtenido licencias en múltiples jurisdicciones. Ha obtenido la aprobación de organismos como la MGA, la UKGC, la SGA, la División de Aplicación del Juego de Nueva Jersey, la Comisión de Control Limitado del Juego de Colorado, la Comisión del Juego de Indiana, la Comisión de Loterías de Virginia Occidental, la Junta de Control del Juego de Pensilvania, la Corporación de Loterías de Tennessee y la Oficina Nacional del Juego del Gobierno de Rumania.
Su sitio oficial señala que los productos de GiG cumplen la normativa internacional y han obtenido la certificación en Iowa, Suecia, Letonia, Alemania, España, Argentina y Croacia. Al parecer, pronto obtendrán una certificación similar en Ontario, y Serbia, si es que aún no han obtenido esta aprobación. Es probable que eso haya ocurrido para cuando leas esto.
Se ha construido para servir a las diversas y cambiantes necesidades del sector del juego online, girando en torno a un diseño modular. En nuestra opinión, su componente estrella es el sistema de Gestión de Cuentas de Jugadores (PAM) de esta empresa. El siguiente argumento de venta esencial es que se trata de una arquitectura omnicanal en entornos online y minoristas. En general, GiG tiene una estructura de arquitectura similar a la de la mayoría de sus competidores.
GiG emplea tecnología moderna que favorece la escalabilidad, el rendimiento y la seguridad. Aunque no se han revelado detalles concretos al respecto, podemos suponer que los servicios backend de GiG probablemente se han desarrollado utilizando C# y .NET, mientras que el desarrollo frontend probablemente ha aprovechado marcos JavaScript como React o Angular. Esta es sólo nuestra suposición, al igual que la de que GiG emplea Docker y Kubernetes para la orquestación de contenedores.
La escalabilidad está en el centro del diseño de las plataformas de juego, algo esencial hoy en día para todos los proveedores de plataformas de juego del sector online, GiG incluido. Garantiza que los operadores puedan ampliar sus operaciones sin comprometer el rendimiento. La infraestructura basada en la nube de GiG (alojada en AWS) permite el escalado dinámico. Esto contribuye en gran medida a que los operadores asociados puedan ejecutar su servicio en todo momento, incluso durante los grandes acontecimientos deportivos, cuando deberían registrar picos de tráfico. Además, el software de GiG puede asignar automáticamente recursos adicionales para gestionar el aumento de actividad.
Las API de GiG cubren una amplia gama de servicios. El enfoque «API-first» que muestran los productos de software de Gaming Innovation Group permite a los operadores crear rápidamente interfaces personalizadas. Xtremepush es un ejemplo destacado de integración de GiG, que es una plataforma de captación de clientes y marketing.
La documentación de la API de GiG es muy fácil de usar para los desarrolladores, con tutoriales detallados a mano. Garantiza que los operadores puedan adaptar rápidamente las plataformas de GiG a sus demandas.
No tenemos mucho más que decir aquí, ya que GiG aplica protocolos de seguridad líderes en el sector. Eso significa que cumple con normativas internacionales como GDPR e ISO 27001, al tiempo que utiliza comunicaciones encriptadas con capa de conexión segura. GiG realiza regularmente pruebas de penetración y evaluaciones de vulnerabilidad para identificar riesgos de seguridad, y la empresa dispone de herramientas de juego responsable basadas en IA para detectar comportamientos de alto riesgo de los usuarios.
Ya nos metimos un poco en esto al hablar de Xtremepush, un conjunto de herramientas CRM que cuentan con segmentación automatizada de usuarios. Naturalmente, esto es crucial para el marketing personalizado. El sistema también realiza un seguimiento del valor de vida del jugador, y es muy flexible. Esto último se refiere al hecho de que permite a los operadores integrar datos de diversas fuentes.
En cuanto a las capacidades de análisis de datos de GiG, también son de gama muy alta. Sus soluciones tienen cuadros de mando en tiempo real que realizan un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento. Se trata de cosas como la adquisición de jugadores, las tasas de retención y los patrones de apuestas, datos que permiten a los operadores tomar decisiones para cosas como la gestión de riesgos y la oferta de juegos, entre otras.
GiG permite a los operadores adaptar el software a sus necesidades. Así, pueden personalizar los diseños del frontend mediante herramientas modulares que permiten diseñar el sitio web a medida. Los operadores también pueden personalizar los vestíbulos de los juegos. Gracias a las API avanzadas y a las capacidades de integración, los operadores pueden incorporar funciones específicas de cada región y añadir contenido personalizado de terceros. GiG también ofrece soporte multilingüe y multimoneda, de modo que las empresas operadoras pueden elegir cuál de ellos desean utilizar, facilitando la localización de su oferta.
Hemos oído que GiG solía organizar seminarios web para sus clientes en los que se abordaban diversos problemas operativos comunes que los operadores pueden encontrar al utilizar sus productos. No sabemos si siguen existiendo, pero esperamos que sí. Sabemos que el marco de asistencia de GiG incluye guías detalladas de resolución de problemas, y su proceso de incorporación incluye sesiones de formación y consultas individuales. Éstas cubren diferentes aspectos de la plataforma, como la gestión del backend, la personalización del frontend y la personalización/utilización del CRM. El equipo de la empresa también tiene un enfoque proactivo de la formación de los operadores y procura estar disponible durante las horas de trabajo para ayudar de la mejor manera posible.
La trayectoria de GiG ha sido dinámica hasta ahora. Este desarrollador/proveedor de software se ha adentrado en diversas empresas, algunas con éxito, otras no tanto. Pero mantiene una ambiciosa hoja de ruta que prioriza la innovación, en nuestra opinión. Vemos que sabe profundizar en la incorporación de IA avanzada y busca ampliar aún más sus capacidades omnicanal, algo que no están haciendo muchos de sus competidores. Por tanto, creemos que éste debería ser el comodín de GiG de cara al futuro.
Las soluciones suministradas por el Grupo de Innovación del Juego muestran sin duda una gran flexibilidad ante servicios y herramientas de terceros. Los conectores preconstruidos reducen el tiempo de desarrollo, lo que permite un despliegue más rápido de nuevas funciones, y los operadores(criptocasinos, hybird y fiat) pueden integrar distintos plugins populares para mejorar la experiencia de los jugadores en sus sitios. Ese tipo de adaptabilidad es vital no sólo para la expansión de nuevos mercados, sino para aumentar la satisfacción de los usuarios.
Hemos visto cómo los clientes elogiaban los mecanismos de equilibrio de carga de GiG, que distribuyen el tráfico eficazmente, evitando cuellos de botella. Su personal también realiza pruebas periódicas de rendimiento para detectar vulnerabilidades. Estos atributos y otros que quedan fuera del alcance de esta guía, posicionan a GiG como un socio muy fiable para quienes buscan un servicio ininterrumpido.
El número uno sería su funcionalidad omnicanal. No hemos visto que muchos proveedores de software ofrezcan esto. PAM, como ya se ha dicho, es otro punto fuerte de GiG que ha hecho delirar a los expertos del sector por su control exhaustivo de las cuentas de usuario. También hemos oído hablar bien del Sportnco Sportsbook, del software LogicX para reglas de negocio procesables, de las interfaces de usuario de GiG, ricas en funciones y fácilmente personalizables, de la tecnología en la nube que utilizan sus soluciones, de las herramientas de IA que ofrece, de su soporte técnico y de su compromiso con las prácticas sostenibles, que reflejan la naturaleza responsable de GiG como entidad corporativa.
Avisos