Crustlab, un proveedor especializado en soluciones de iGaming, destaca en el suministro de soluciones a medida utilizando tecnología de vanguardia para atender a los operadores de casinos online que buscan ofertas únicas y diferenciadas. Su plataforma de iGaming personalizable hace hincapié en la flexibilidad y la adaptabilidad, y cuenta con un sistema de back-office modular y amplias integraciones API para conexiones de servicios de terceros sin fisuras.
Aquí repasaremos los servicios, soluciones y productos de Crustlab para el iGaming.
Los servicios de desarrollo de juegos personalizados de Crustlab permiten a los operadores crear contenidos de juego únicos con diseños y mecánicas a medida, en común con los proveedores de soluciones de plataformas alternativas centradas en soluciones para casinos.
Aunque no ofrece una biblioteca de juegos preconstruida, Crustlab proporciona servicios de agregación de juegos a través de asociaciones seleccionadas, haciendo hincapié en los tipos de juegos innovadores, de alta calidad y basados en la habilidad. Sus herramientas de gamificación mejoran el compromiso y la retención de los jugadores, mientras que los sofisticados análisis de datos proporcionan información sobre el comportamiento de los jugadores para tomar decisiones basadas en datos. Crustlab también integra funciones de juego social para fomentar la interacción de los jugadores y mejorar la experiencia de juego social.
La plataforma da prioridad al juego responsable con sólidas herramientas de seguridad del jugador e incorpora mecanismos de prevención del fraude para un entorno seguro.
Crustlab apoya soluciones a medida mediante una gestión de proyectos dedicada, garantizando una estrecha colaboración con los clientes. Proporcionan integraciones de pago seguras, asistencia técnica y documentación completa para una implantación sin problemas y un mantenimiento continuo del servicio.
La optimización total para móviles garantiza una experiencia de usuario excepcional en todos los dispositivos, consolidando la reputación de Crustlab como proveedor de soluciones de iGaming innovadoras y centradas en el cliente.
Con sede en Cracovia (Polonia), una ciudad reconocida por su mano de obra en TI, Crustlab es una empresa fundada en 2017 que se posicionó rápidamente como un desarrollador de software puntero especializado en iGaming.
Desde su nacimiento, ha trabajado en más de veinte proyectos centrados en sitios de apuestas de criptomonedas, y cuenta con un equipo de más de cincuenta profesionales de calidad, la mayoría de ellos expertos en sus campos, que ayudan a esta entidad a realizar aplicaciones móviles, plataformas web y todo lo que éstas conllevan de una solución de iGaming.
Adam Gontarz, un polaco entusiasta de los juegos y estratega, es el fundador y director general de CrustLab, que comenzó su carrera como desarrollador de software CRM.
CrustLab también ofrece servicios de consultoría, y ha atendido con éxito a una amplia gama de clientes. Su cartera incluye un conjunto bastante diverso de proyectos para entidades que van desde startups hasta organizaciones de nivel empresarial, de diversos sectores.
En el ámbito del juego, la empresa suministra los siguientes productos:
Todas estas soluciones ofrecen tecnología punta y funcionalidad sin fisuras, al menos eso es lo que se afirma en el sitio web de CrustLab.
No disponemos de una lista de todos los sitios de casino que han trabajado con CrustLab, ya que sigue sin revelarse. Intentamos buscar centros de juego/apuestas que trabajasen con el software de esta empresa, y sólo descubrimos dos, BetFan, que parece ser una marca polaca de apuestas deportivas, y BetMakers, una consolidada plataforma global de apuestas. También han trabajado con Pick24, una empresa de apuestas sociales.
Es posible que haya algunos casinos que utilicen los servicios de Crustlab en la lista de reseñas de casinos de BTCGOSU.
Aparte de las asociaciones reveladas con Inspired Gaming y BF Games, no conocemos ninguna otra de iGaming. Por lo tanto, no podemos decir si otros desarrolladores de software de juegos de casino específicos con los que CrustLab se ha asociado han hecho esto en absoluto.
Sólo vemos que CrustLab ofrece servicios de juegos de choque y que en uno de sus proyectos participaron productos de la red de agregación de juegos SOFTSWISS. No conocemos otros géneros de juegos que el equipo de CrustLab sea capaz de hacer, pero suponemos que pueden diseñar y construir tragaperras si se les pide.
En cuanto al juego de choque, CrustLab señala que su objetivo es hacer selecciones visualmente impresionantes de esta categoría, que funcionen sin problemas en todos los dispositivos y sean superfáciles de jugar.
Pues sí. El equipo de CrustLab da mucha importancia al desarrollo mobile-first. Aprovechan tecnologías como Kotlin para Android y Swift para iOS para hacer juegos de choque optimizados para el juego móvil. También utilizan marcos como Flutter y React Native para permitir ciclos de desarrollo más rápidos.
Hicimos todo lo posible por averiguar qué opciones de pago ofrece CrustLab a sus clientes y qué métodos pueden integrarse con su solución de criptocasino y otros productos, pero no pudimos encontrar ninguna información concreta sobre este tema. Sólo vimos menciones a Bitcoin y servicios a casinos Ethereum, y un artículo que detallaba todo lo que debe tener un sitio de juego moderno, y allí se citaba la capacidad de permitir transacciones con tarjetas de crédito/débito, monederos electrónicos, transferencias bancarias y cripto. Por lo tanto, suponemos que la plataforma de juego de Crustlab puede incluirlas.
Suponemos que Crustlab puede integrar tecnologías avanzadas de procesamiento de pagos que dan prioridad a la velocidad y la seguridad. Pueden construir una pasarela de pago según los deseos del cliente, que es un intermediario de transferencias de dinero que puede autoalojarse o ser alojado por un proveedor de servicios.
Los juegos de choque que CrustLab puede fabricar, así como los juegos de lotería de la empresa, implementan generadores transparentes de números aleatorios. Son piezas de software seguras y verificables que prometen la máxima imparcialidad.
No hemos visto ninguna mención clara a las herramientas de bonificación creadas por CrustLab, pero es una apuesta segura que su software de criptocasino de marca blanca tiene aplicaciones de este tipo que permiten una gestión flexible de las promociones. Sería ridículo que su principal solución de iGaming no tuviera herramientas que permitieran a los operadores crear, personalizar y ejecutar campañas promocionales de distintos tipos, en las que pudieran ajustar un amplio conjunto de parámetros.
Sí, CrustLab admite juegos de casino en vivo. Presume de que puede crear experiencias inmersivas con crupieres en vivo, es decir, principalmente juegos de mesa retransmitidos en tiempo real. Tienen una página dedicada a este tipo de servicio que ofrecen, que al parecer puede incluir funciones como streaming en HD, integración de criptomonedas, funciones de chat social y mucho más.
Ofrece integración de chat en directo, métodos de ayuda completos, herramientas de asistencia de autoservicio como preguntas frecuentes/guías, servicios de emisión de tickets y asistencia automatizada en varios idiomas.
Las plataformas de apuestas/juegos que integran la mayoría de estos elementos pueden mantener un alto nivel de servicio al cliente.
.
No hemos leído nada sobre los acuerdos de licencia/aprobaciones reglamentarias que ha obtenido CrustLab, si es que ha obtenido alguna hasta ahora. Te diremos que tienen un artículo en su sitio web que profundiza en la normativa de Curaçao, y también añaden en su sección de productos que fabrican software que cumple los criterios normativos internacionales.
En consecuencia, podemos concluir que dejan la parte de la concesión de licencias a sus clientes, pero intentan fabricar soluciones que cumplan las normas de conformidad del sector del juego online exigidas en varios mercados desarrollados.
Debemos recordarte que CrustLab no sólo fabrica software para el ámbito del juego. También ha trabajado con empresas sanitarias y de distintos sectores. Así, intentan adaptarse a las diversas necesidades empresariales, y lo hacen mediante una arquitectura que prioriza la flexibilidad, construida sobre un marco modular y escalable.
Sus plataformas emplean una arquitectura de microservicios. Integran soluciones avanzadas de almacenamiento en caché, tienen un enfoque basado en la nube y fabrican software que admite el acceso multicanal con sólidas herramientas de registro y supervisión.
En el backend, el equipo de esta empresa parece utilizar Node.js, Java y .NET Core. Para el desarrollo del frontend, utilizan React.js y Angular. En cuanto a las bases de datos, utilizan PostgreSQL, MongoDB y NoSQL.
Las tecnologías WebSocket y SignalR se incorporan para las apuestas en directo, y su canal de desarrollo incorpora herramientas CI/CD (Integración Continua y Despliegue Continuo) como Jenkins y GitLab CI. La contenedorización de CrustLab se consigue mediante Docker, mientras que Kubernetes se utiliza para la orquestación.
Google Analytics y Tableau se añaden a los cuadros de mando de CrustLab para obtener información procesable.
Como se ha señalado, sus plataformas aprovechan la infraestructura basada en la nube a través de AWS y Microsoft Azure. Estas proporcionan capacidades de autoescalado. De nuevo, como ya se ha explicado, Kubernetes se emplea para el escalado horizontal, y CrustLab utiliza mecanismos de fragmentación y almacenamiento en caché de bases de datos para mejorar la velocidad de recuperación de datos.
La documentación de su API es muy fácil de usar para los desarrolladores. ¿Qué significa esto? Significa que ofrece directrices claras y está alojada en plataformas como Swagger o Postman, y que las API de CrustLab siguen los principios RESTful, que es un estilo de arquitectura.
CrustLab cumple normas como ISO/IEC 27001 y PCI DSS. Su equipo también se asegura de que todos los datos transmitidos pasen por un protocolo TLS 1.2, y todos los datos sensibles se encriptan utilizando algoritmos como AES-256.
Sin lugar a dudas. La seguridad es un punto clave para CrustLab, y eso también se muestra en sus API, con OAuth2 y JWT (JSON Web Tokens) implementados para la autenticación/autorización.
La empresa también emplea la autenticación multifactor para operadores y jugadores, junto con sólidos sistemas de detección de intrusos. En sus soluciones se practica el control de acceso basado en roles para limitar los permisos de los usuarios sólo a lo necesario.
Entre sus funciones se incluyen las de mensajería automatizada. Pueden enviar correos electrónicos personalizados, SMS o notificaciones dentro de la aplicación. Se utilizan para informar a las personas sobre actualizaciones, promociones y cualquier otra cosa de la que necesiten enterarse. Los sistemas CRM de CrustLab admiten el seguimiento de los jugadores en tiempo real y han sido diseñados para ser intuitivos y personalizables.
Las plataformas de CrustLab incorporan diferentes herramientas de análisis. Éstas informan sobre aspectos como las tasas de retención de jugadores, los ingresos medios por usuario (ARPU), la popularidad del juego y otras métricas. También aprovechan el análisis predictivo y se integran bien con los sistemas CRM de CrustLab. Esto permite a los operadores detectar rápidamente usuarios de alto valor, actividades fraudulentas y fallos técnicos.
Prácticamente, todo lo que fabrica CrustLab es altamente personalizable. Esto se aplica tanto a la imagen de marca como a los componentes funcionales. Se pueden hacer diseños a medida, y la personalización disponible se extiende a cualquier cosa que ayude a cumplir los objetivos empresariales de un operador, lo que le ayudará a destacar en el panorama del juego por Internet.
Al igual que otros proveedores de plataformas de casino, CrustLab también puede guiar a un operador desde la ideación hasta el lanzamiento. Tiene servicios de aumento de personal, equipos disponibles 24 horas al día, 7 días a la semana, para resolver problemas técnicos, programas de formación adaptados a las necesidades de los clientes, y mucho más. También dispone de documentación detallada y guías de usuario, que son recursos muy valiosos.
En cuanto a la oferta de productos, hemos leído que CrustLab está explorando activamente nuevas mecánicas de juego y características del sitio para añadirlas a su arsenal. También hemos oído rumores de que su equipo está trabajando en sistemas de detección de fraudes en tiempo real. Aparte de esto, también buscan siempre mejorar lo que ofrecen actualmente a los clientes.
La arquitectura modular de CrustLab puede integrar supuestamente diversas herramientas para satisfacer las variadas necesidades de los operadores. Su documentación API permite una implementación eficaz de las mismas. Por tanto, ocupan un puesto bastante alto en cuanto a facilidad de integración.
Los tiempos de respuesta son críticos para CrustLab. Por eso, lo que construyen se diseña para ofrecer un alto rendimiento, y sus productos se someten a rigurosas pruebas para manejar fácilmente los picos de carga de usuarios. Esto último se refiere a proporcionar un servicio de calidad en cualquier circunstancia sin comprometer la velocidad, lo que se consigue mediante una arquitectura de servidores optimizada y redes de distribución de contenidos.
Diríamos que la personalización es quizá el principal punto de venta exclusivo de CrustLab, ya que están dispuestos a trabajar con los clientes para fabricar lo que deseen.
Ofrecen una flexibilidad sin igual e implementan los últimos avances en blockchain, IA y aprendizaje automático.
Así que, a nuestros ojos, su enfoque en la colaboración y en mantener a los clientes satisfechos es lo que les convierte en un buen socio para cualquiera que esté interesado en entrar en el ámbito de los criptojuegos/apuestas, partes que buscan un buen software que sea su base para el éxito en esta industria.
Avisos